
IMCP en Acción: Propuestas Audaces para una Reforma Fiscal 2024
24 enero, 2024El año 2024 trae consigo propuestas de cambios fiscales en México que podrían tener un impacto significativo en los contribuyentes, especialmente aquellos que reciben ingresos por intereses de instituciones financieras. El cambio más destacado es el incremento de la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 0.15% al 1.48%, lo que implica que los contribuyentes verán reducidos los montos depositados en sus cuentas bancarias, ya que una mayor proporción se destinará al pago de impuestos.
Este cambio propuesto implica que las instituciones financieras estarán obligadas a retener un porcentaje mucho mayor de los intereses pagados a sus clientes y transferirlo al gobierno como impuesto sobre la renta. Un ejemplo concreto muestra que, si actualmente una institución retiene $15 pesos por cada $10,000 pesos de intereses, con el incremento propuesto, la retención sería de $148 pesos, dejando al contribuyente con $9,852 pesos en su cuenta.
Es vital señalar que este cambio aún está sujeto a aprobación, pero de materializarse, podría tener repercusiones considerables en los contribuyentes mexicanos.
Impacto en los Contribuyentes
El incremento de la tasa de retención del ISR podría acarrear un aumento significativo en la carga fiscal para los contribuyentes, en especial para aquellos que reciben ingresos por intereses de instituciones financieras. Estudios de la OCDE indican que en México, los contribuyentes dedican más de 241 horas al año para preparar y pagar impuestos, y este cambio podría aumentar aún más dicho tiempo.
Además, este ajuste podría influir en el comportamiento financiero de los contribuyentes, quienes podrían buscar alternativas para reducir su carga fiscal. Esto podría traducirse en la elección de instrumentos financieros con menor generación de intereses o incluso en la preferencia por el ahorro en efectivo.
Recaudación de Impuestos
Aunque el incremento propuesto en la tasa de retención del ISR implica una disminución en los ingresos netos de los contribuyentes, se espera que genere una mayor recaudación de impuestos para el gobierno mexicano. Históricamente, la autoridad fiscal ha logrado recaudaciones récord gracias al Impuesto Sobre la Renta y al Impuesto al Valor Agregado. Con este cambio, se anticipa que esta tendencia positiva continúe.
Los cambios fiscales propuestos para 2024 en México, particularmente el aumento en la tasa de retención del ISR, podrían tener consecuencias significativas para los contribuyentes. Estos cambios podrían impactar no solo en los ingresos disponibles para los ciudadanos, sino también en su comportamiento financiero. Es esencial que los contribuyentes busquen comprender estas modificaciones y busquen asesoramiento, ya sea a través de instituciones gubernamentales o servicios profesionales como despachos contables, para cumplir con las nuevas disposiciones fiscales.
¿Tienes dudas?
Si surge alguna incertidumbre, existen diversas instituciones gubernamentales que pueden brindar asistencia para entender y cumplir con las nuevas disposiciones fiscales. También puedes recurrir a nuestros servicios profesionales para obtener orientación personalizada en este proceso.